foto bodega

Marqués de Riscal, tiene su origen y sede en la localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, donde comenzó su actividad en 1858, siendo la bodega más antigua de Álava.

Los Orígenes

En 1858 Camilo Hurtado de Amézaga, heredero de unas bodegas en Elciego, fundó las bodegas Marqués de Riscal aplicando las técnicas más innovadoras utilizadas en Francia, y contrató a Jean Pineau, maestro bodeguero, para asesorar a los productores alaveses.
En la edición de 1895 de la Exposición Internacional de Burdeos, Marqués de Riscal se convierte en la primera bodega no francesa en recibir el Diploma de Honor.

noticia de periodico de la epoca

Consolidación

Marqués de Riscal aportó muchas innovaciones a la industria de la época, como la malla metálica que cubría las botellas, conos de madera de fermentación, uso de barricas de 225 litros o botellas en posición horizontal.
En 1972 comienza su producción de vino blanco en su nueva bodega en Rueda (Valladolid) y en 1980 impulsa la creación de la denominación de origen Rueda.

foto de botella con malla metálica

Ciudad del Vino

Para los años 2000, Marqués de Riscal proyectó el modelo de bodegas más vanguardista, denominado Ciudad del Vino. Así, remodeló todo el entorno y construyó una nueva bodega con la tecnología más avanzada, además de nuevos botelleros y laboratorios.

El nuevo edificio, proyectado por Frank Gehry, se ha convertido en el símbolo de Marqués de Riscal. Este edificio, construido en piedra arenisca y una cubierta de titanio, alberga un hotel y dos restaurantes, el Bistró 1860 y el Marqués de Riscal, galardonado en 2011 con una Estrella Michelin.

foto aérea ciudad del vino

Marqués en cifras

104

Países a los que
exportamos nuestros productos

7 millones

Botellas de vino tinto y blanco que exporta Marqués anualmente.

238.000

Botellas almacenadas en la bodega.
Es la entidad que posee mayor cantidad de añadas antiguas en todo el mundo.

foto mapa datos expansion

Si quieres saber más sobre Marqués de Riscal,
no dudes en visitarnos.
Podrás saborear nuestra Historia.

Visítanos